Los paquetes que la empresa en liquidación Correos del Ecuador no pudo entregar fueron donados, destruidos o transferidos a entidades públicas. En Ecuador, 238.616 paquetes a cargo de la empresa en liquidación Correos del Ecuador no pudieron llegar a sus destinatarios finales, por lo que la entidad decidió donarlos, destruirlos o enviarlos a entidades públicas. El Ministerio de Telecomunicaciones autorizó en abril de 2022 a la estatal en liquidación que realice estas gestiones para deshacerse de la paquetería considerada “no entregable”, que data de 2017.
Correos del Ecuador entró en liquidación en mayo de 2020, debido a que el gobierno de Lenín Moreno dijo que la empresa era ineficiente. El 13 de julio de 2022 culminó el proceso. ¿Qué donaron y destruyeron? Dentro de los 238.616 paquetes “no entregables”, Correos del Ecuador identificó 355.259 artículos; entre ellos, ropa, maquillaje, productos de higiene y medicamentos. Del total de artículos no enviados: Un total de 295.672 fue donado; es decir, el 83% de los artículos. Otros 57.047 objetos fueron destruidos. Y, 2.540 artículos transferidos a entidades públicas. El reglamento de Envíos Postales No Distribuibles dispone que los artículos que el operador postal puede donar a fundaciones y otras instituciones públicas son ropa, equipos tecnológicos, juguetes, libros y textos educativos. Mientras tanto, los artículos sujetos a destrucción son medicamentos, suplementos alimenticios, alimentos y bebidas, productos de higiene y maquillaje. Y los bienes que se pueden transferir a entidades públicas son uniformes de instituciones, pasaportes o documentos de identificación, monedas y billetes.
Las razones El reglamento de la Ley General de Servicios Postales, emitido por el Ministerio de Telecomunicaciones en octubre de 2021, dice que un paquete se puede considerar “imposible de entregar” en los siguientes casos: Cuando el cliente final se rehúsa a recibir el envío o cuando el remitente se rehúsa a que le devuelvan el paquete. Si se desconoce al destinatario. También tiene categoría de imposible de enviar cuando la persona que debía recibir la encomienda fallece y no deja herederos. En casos de inconsistencia de datos; por ejemplo, en la dirección postal. Según el reglamento, el operador postal podrá mantener por dos meses los paquetes guardados e intentar contactar a los destinatarios o remitentes con notificaciones físicas o electrónicas. Si no hay respuesta, los paquetes se declaran rezagados y pueden ser donados, transferidos a entidades públicas, rematados o destruidos. Pero la normativa ecuatoriana va en contra de los estándares internacionales. Esto porque el Reglamento de Envíos de Correspondencia de la Unión Postal Universal dice que las entidades públicas que dan este servicio deben devolver al operador de correos del país de origen los paquetes imposibles de entregar. La Unión Postal Universal es un organismo de Naciones Unidas que coordina las políticas de las entidades postales de 192 países, incluido Ecuador. Lo pendiente Como parte del proceso de liquidación, Correos del Ecuador transfirió a Servicios Postales del Ecuador 1.045.000 cartas, encomiendas y compras en tiendas virtuales. Según la nueva empresa, se han distribuido hasta el momento 107.772 paquetes o el 10% del total pendiente de envío. Y todavía hay 937.228 encomiendas rezagadas o el 90% del total, que datan de 2017, 2018 y 2019.